• Últimas Noticias

    Fondo Mujer de la Vicepresidencia y Emprende Pro-Mujer lanzan convocatoria para mentoras de emprendimiento.



    • Se seleccionarán al menos 76 mujeres pertenecientes a organizaciones y/o asociaciones lideradas y compuestas mayoritariamente por mujeres, quienes se convertirán en mentoras de emprendimiento. 
    • Las mujeres interesadas en postularse a la convocatoria deberán contar con conocimientos básicos en emprendimiento y gestión de iniciativas, habilidades de liderazgo, conocimientos digitales, experiencia en trabajo comunitario y buenas capacidades de comunicación. 

    Skip to conFondo Mujer de la Vicepresidencia y Emprende Pro-Mujer lanzan convocatoria para mentoras de emprendimientoSe seleccionarán al menos 76 mujeres pertenecientes a organizaciones y/o asociaciones lideradas y compuestas mayoritariamente por mujeres, quienes se convertirán en mentoras de emprendimiento.Las mujeres interesadas en postularse a la convocatoria deberán contar con conocimientos básicos en emprendimiento y gestión de iniciativas, habilidades de liderazgo, conocimientos digitales, experiencia en trabajo comunitario y buenas capacidades de comunicación. 

    • La convocatoria, abierta hasta el 6 de junio de 2025, tendrá cobertura en ciudades como Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla, Santa Marta, Pasto, Neiva, Cartagena, Pereira, Popayán, Florencia, Manizales, Armenia, Buenaventura, San Andrés de Tumaco y San Andrés. 

    (@Fondo_Mujer. @ViveColombia   , @emprendePromujer). 

    En el marco del programa Educación para el Emprendimiento, el Fondo Mujer Libre y Productiva de la Vicepresidencia, en alianza con Emprende Pro Mujer INC, anunció la apertura de la convocatoria Mentoras de Emprendimiento, con la que busca seleccionar al menos 76 mujeres mayores de 18 años que cuenten con conocimientos básicos en emprendimiento y gestión de iniciativas, habilidades de liderazgo, conocimientos digitales, experiencia en trabajo comunitario y capacidades de comunicación. 

    La iniciativa busca fortalecer las capacidades de las mujeres en temas de emprendimiento a través de sus comunidades. En su primera fase, el programa ofrecerá 45 horas de capacitación, 60% de sesiones virtuales a través de la plataforma Emprende Pro Mujer y un 40 % de encuentros presenciales en Bogotá, Barranquilla y Cali. La formación tendrá una duración máxima de dos meses. 

    Durante la primera etapa de formación, las mujeres mentoras profundizarán en temas clave como gestión de proyectos con enfoque en facilitación (Project Manager), perfiles y rutas del emprendimiento e inmersión comunitaria. Además, desarrollarán ejercicios prácticos sobre los pilares del modelo híbrido del programa comienzo mi negocio y recibirán herramientas para la elaboración y presentación de reportes. 

    En la fase 2 del programa denominada “Impulso Emprendedor”, las mentoras certificadas acompañarán, durante seis meses, al menos 30 mujeres emprendedoras en comunidades, organizaciones de mujeres y de mecanismos de género, como las Casas de la Dignidad o las Secretarías de la Mujer a nivel municipal, departamental o en programas del Fondo Mujer de la Vicepresidencia.  

    De esta forma, cada mentora certificada desarrollará 75 horas de acompañamiento bimestral, a través de sesiones que se realizarán de forma presencial o virtual, según las condiciones y necesidades de cada comunidad o territorio. 

    Con esta iniciativa se busca mejorar habilidades en emprendimiento y brindar herramientas prácticas para que las mujeres puedan enfrentar los desafíos del mundo empresarial. Sin duda, un proceso que crea redes de apoyo entre emprendedoras y contribuye a la autonomía económica de más mujeres, en el territorio nacional. 

    Requisitos: 

    1. Ser mujer.  
    2. Tener 18 años o más.  
    3. Pertenecer a una organización y/o asociación lideradas y compuestas mayoritariamente por mujeres.  
    4. Estar clasificadas en SISBEN IV Grupos A, B, C 5. Residir en los municipios donde se desarrollará la intervención. El listado específico se encuentra en la sección 2.3 COBERTURA GEOGRÁFICA. Contar con conocimientos básicos en emprendimiento, conocimientos en la gestión de iniciativas de emprendimiento, habilidades de liderazgo, conocimientos digitales básicos (como el uso de herramientas digitales, manejo de aplicaciones móviles y navegación en plataformas en línea), experiencia en trabajo comunitario, y capacidad de comunicación, que incluye habilidades en comunicación oral, escrita y facilidades para el aprendizaje. 

    ¿Cómo participar?  

    • Las personas interesadas podrán consultar los términos de referencia y el proceso de inscripción, a través de las redes sociales y el sitio web del Fondo Mujer Libre y Productiva. La fecha de cierre de la convocatoria será el 6 de junio, 2025, a las 4:00 p.m. 
    • Las etapas del programa incluyen el diligenciamiento del formulario y envío de documentos, la selección preliminar de las beneficiarias de acuerdo con la información presentada en el formulario y la revisión y verificación de documentos para acreditación de la información presentada en el formulario de postulación y selección definitiva de las beneficiarias.  

     
    Más información sobre este y otros programas del Fondo Mujer de la Vicepresidencia, consulta en www.fondomujer.gov.co o escribe a la línea de WhatsApp 311 200 16 38. 

    Aún no hay comentarios, ¡añada su voz abajo!




    Portal del Estado Colombiano - GOV.CO

    No hay comentarios