POR QUÉ LOS MEJORES CHEFS DEL MUNDO LLEGARÁN A BOGOTÁ LA PRÓXIMA SEMANA? Dos eventos gastronómicos de talla internacional, se realizarán en la capital del país
Bogotá se prepara para vivir una experiencia culinaria sin precedentes con la realización de dos de los eventos más importantes del calendario gastronómico en Colombia y la región: la duodécima edición del Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte, que se celebrará el martes 20 y miércoles 21 de mayo, y el Restaurant Tour Alimentarte, una cita imperdible que se extenderá del 19 al 24 de mayo, con experiencias únicas de alta cocina.
Organizado por la Fundación Corazón Verde a través de su plataforma Alimentarte, el Foro cuenta con el respaldo del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Fontur y la colaboración del prestigioso Basque Culinary Center, reconocido como uno de los principales centros de formación e innovación gastronómica a nivel mundial.
El Foro Gastronómico Internacional de Alimentarte reafirma su papel como el evento académico de referencia para el sector gastronómico en Colombia y Latinoamérica. Esta edición tendrá como eje central la riqueza culinaria de la región Pacífica colombiana, destacando su biodiversidad, tradiciones y productos.
Durante dos días, más de 25 expertos nacionales e internacionales, entre chefs, sommeliers, empresarios, mixólogos y periodistas especializados, participarán en ponencias, entrevistas, demostraciones culinarias y mesas de diálogo. Entre los invitados internacionales destacan figuras como Joxe Mari Aizega (España), Jordan Kahn (EE. UU.), Gaggan Anand (Tailandia), Joao Rodríguez (Portugal), y Iván Ralston (Brasil). Representando a Colombia estarán Tatiana Gómez, Nidia Góngora, Laura Hernández, entre otros referentes del sector.
En el marco del Foro se llevará a cabo la tercera edición del Reto Alimentarte, una competencia académica que visibiliza el talento joven y la riqueza de los ingredientes del Pacífico colombiano.
El Foro se desarrollará en formato híbrido, permitiendo la participación tanto presencial como virtual de profesionales, estudiantes y aficionados a la gastronomía.
Inscripción gratuita, cupo limitado a través de https://foroalimentarte.com/
(también se podrá seguir online)
Programa del Foro: https://tinyurl.com/ym9fk2xs
RESTAURANT TOUR: CENAS MEMORABLES Y FORMACIÓN DE ALTO NIVEL
Complementando la agenda académica, la Fundación Corazón Verde presenta también la décimo segunda edición de Restaurant Tour Alimentarte, una experiencia que une gastronomía, innovación y cultura. Este año, el evento sigue apostando por el fortalecimiento del turismo gastronómico nacional, con un foco especial en la región Pacífica colombiana.
Las cenas del Tour se realizarán en formato a seis manos, reuniendo en cada restaurante a un chef internacional, un cocinero local y un talento emergente nacional. Estas cenas se llevarán a cabo en nueve reconocidos restaurantes de Bogotá, incluyendo Harry Sasson, Leo, El Chato, Río, Oda, Pajares Salinas, La Sala de Laura, Osso y Afluente. Todos trabajarán con ingredientes del Pacífico, contribuyendo al desarrollo sostenible de la región y su cocina.
Como novedad, el evento traerá de regreso sus aclamadas Master Classes, que tendrán lugar entre el 12 y el 15 de agosto en el icónico set de MasterChef Colombia, brindando una experiencia de formación exclusiva para los amantes de la cocina, guiada por chefs internacionales.
Las entradas para esta experiencia culinaria única estarán disponibles en atrapalo.com.co, con un 15% de descuento para los clientes de Davivienda. Los precios oscilarán entre 300.000 COP y 600.000 COP (con una cena especial de 1.000.000 COP), incluyendo maridaje.
Para más información sobre la programación de las cenas y otros eventos relacionados, visite www.fundacioncorazonverde.org o www.atrapalo.com.co
ALGUNOS DE LOS CHEFS PARTICIPANTES DE LOS EVENTOS:
JORDAN KAHN
Vespertine (Los Angeles - EEUU)
Kahn es un referente de la gastronomía moderna, con un estilo de cocina basado en la invención, la emoción y el compromiso sensorial. La producción y ejecución culinaria le han valido a Kahn el reconocimiento internacional y la influencia culinaria a través de sus proyectos Destroyer, Meteora y Vespertine, este último ha sido calificado como un espacio multisensorial y revolucionario, y en 2024 recuperó dos estrellas Michelin y obtuvo una estrella Verde, mientras que Meteora obtuvo su primera estrella Michelin.
JAIME DAVID RODRÍGUEZ
Celele (Cartagena - Colombia)
Es uno de los cocineros estrella de Colombia, que ha sabido poner en el mapa mundial a su país. Su trabajo creativo y de investigación en Celele, le ha valido posicionarse en la lista de los 50 Best, entre otros premios. Además, dirige el Proyecto Caribe Lab con el que ha recorrido e investigado el territorio colombiano para aprender y dar a conocer su cultura gastronómica y biodiversidad, mostrando su importancia a nivel mundial, además de inspirarse y así crear sus platos a través de la cocina contemporánea.
JOXE MARI AIZEGA
BCC (San Sebastián - España)
Licenciado en Ciencias Empresariales y Derecho y Doctor en Derecho. Aizega es el director general de Basque Culinary Center, una institución académica y de investigación en gastronomía reconocida mundialmente. Desde su creación (2011), Joxe Mari ha dirigido esta institución, consolidándola y convirtiéndola en un referente en formación e innovación gastronómica, promoviendo la cocina como motor de desarrollo cultural y económico.
ENEKO IZKUE
BCC (San Sebastián - España)
Izcue se graduó en el Grado en Gastronomía y Artes Culinarias de la Facultad de Ciencias Gastronómicas de Basque Culinary Center (BCC) y cursó el Máster en Formación del Profesorado en Gastronomía de la misma Facultad. Hoy trabaja como profesor en vanguardia culinaria en BCC y está especializado en una de sus pasiones: la fermentación de alimentos, abarcando técnicas ancestrales, junto con la investigación y exploración en torno a productos y procesos, para aplicarlos a la docencia y a restaurantes gastronómicos.
JULIO MARTÍN BAEZ
Julia (Buenos Aires - Argentina)
Uno de los cocineros más aplaudidos y respetados de Argentina. Porque si hay algo que caracteriza la cocina de Baez es su libertad gastronómica en la que se pasea por diversas técnicas e influencias, definida como cocina Indie, donde lo más importante son sus grandes sabores y el protagonismo de los productos. Julia ha sido reconocido entre los mejores restaurantes de Latinoamérica en los 50 Best, así como en la Guía Michelin.
GAGGAN ANAND
Gaggan (Bangkok - Tailandia)
Este chef ha sabido transformar dos portentosas gastronomías: la india y la tailandesa. Es que Gaggan tiene una maestría en sus preparaciones, realizadas con gran técnica, innovando en ellas, es una cocinero que transforma ideas en bocados, teniendo a la vez como premisa el honrar las tradiciones. En Gaggan (hoy número 1 en la lista Asia’s 50 Best) atienden a tan sólo 14 comensales, en donde la música y la puesta en escena acompañan cada una de las preparaciones.
GIACOMO GIANNOTTI
Paradiso (Barcelona - España)
Gianotti estudió hostelería y fue ahí donde descubrió su pasión por la mixología. Hace 10 años abrió Paradiso, un bar clandestino que combina tradición y modernidad, reconocido como por tener una coctelería creativa, novedosa y experimental, lo que le ha valido estar entre los mejores bares del mundo en la lista The World’s 50 Best Bars. Posteriormente inauguró Galileo, un cocktail-bistrot, y Paradiso Lab un espacio de innovación en mixología y sostenibilidad.
LAURA HERNÁNDEZ
Sala de Laura (Bogotá, Colombia)
Gastronomía líquida. Ese es el gran trabajo de esta premiada sommelier, quien recientemente fue reconocida como la Mejor Sommelier de América Latina 2024 en los 50 Best. A cargo de la propuesta de bebidas de La Sala de Laura y de LEO, Laura trabaja por mostrar en las bebidas los diversos ecosistemas de Colombia y sus culturas. Además dirige FunLeo, una organización que promueve las tradiciones gastronómicas de las comunidades colombianas, a partir de su patrimonio biológico e inmaterial.
CATALINA VÉLEZ
Domingo (Cali - Colombia)
Se puede definir la cocina de Vélez como una cocina regenerativa, donde prima lo sostenible, el trabajo por los sabores tradicionales y el uso de ingredientes locales. Domingo, su restaurante, cuenta con un impresionante jardín con más de 360 variedades de plantas, las que se utilizan en la gran cocina del local, la que ha sido premiada en diversas instancias. En 2024, recibió el Community Spirit Award de La Liste, reconociendo su labor en la gastronomía sostenible.
MÓNICA MINA
La Sazón de la Negra Monik (Porvenir - Colombia)
Es una destacada cocinera tradicional, nacida y criada en Florida (Valle del Cauca) donde creció rodeada de familia de cocineras. Mina es una líder y defensora de las cocinas tradicionales, promoviendo la importancia del patrimonio gastronómico, la identidad cultural a través de su trabajo y ha sido reconocida como una guardiana de los saberes culinarios tradicionales por el concurso “El auténtico sabor caleño”. También trabaja en la enseñanza y en la transmisión de conocimientos a las nuevas generaciones de cocineros.
IVÁN RALSTON
Tujú (São Paulo - Brasil)
El trabajo de Ralston ha sido reconocido y aplaudido por su cocina contemporánea, con grandes sabores y técnicas, que celebra la diversidad cultural de Brasil, mostrando las riquezas y la temporalidad de sus productos con gran maestría culinaria. En 2014 abrió Tujú y al poco tiempo recibió su primera estrella Michelin (2015) y tres años después obtuvo la segunda y hace unos meses le otorgaron la estrella verde por su enfoque sostenible. En 2024 fue reconocido como "Chef del Año" por O Melhor de São Paulo.
JOÃO RODRIGUES
Canalha (Lisboa - Portugal)
João es uno de los cocineros más destacados de Portugal. En 2016 fundó Projecto Matéria, un programa pionero, abierto a toda la comunidad, que promueve y crea sinergias entre productores nacionales con buenas prácticas agrícolas y una producción animal respetuosa con la naturaleza y el medio ambiente. En 2023 abrió Canalha, un restaurante donde democratiza el acceso a una cocina de calidad, el que fue elegido el Mejor Restaurante del año en los premios portugueses Mesa Marcada y fue reconocido en la Guía Michelin en la categoría Bib Gourmand.
NIDIA GÓNGORA
Viche Positivo (Colombia)
Es una referente de la cultura afrodescendiente del Pacífico colombiano, con un gran trabajo hecho a través de la música y del cuidado de las tradiciones. Para Nidia, la cocina tradicional, las bebidas ancestrales y la música son importantes para un buen desarrollo económico. Creó Viche Positivo, un espacio donde se comercializan los productos derivados de esta bebida ancestral, así como la degustación de la gastronomía timbiquireña y del pacífico.
TÁSSIA MAGALHÃES
Nelita (São Paulo - Brasil)
Magalhães es una de las cocineras más destacadas de la gastronomía contemporánea de Brasil. Desde que en 2021 abrió Nelita, sólo han habido reconocimientos a su gran cocina: 50 Best Latam, Estrella Michelin, fue elegido el mejor restaurante de Sao Paulo por el diario Folha de S.Paulo y Tássia fue premiada como “New Talent” por La Liste. La cocina de Nelita sólo lo integran cocineras, de donde salen preparaciones innovadoras y sabrosas, inspiradas en la cocina italiana con insumos brasileños.
TATIANA GÓMEZ
Periódico El Espectador (Colombia)
Es comunicadora social y periodista. Se formó en la Universidad Pontificia Bolivariana de Bucaramanga y cuenta con dos maestrías, una en Gestión y Dirección Comercial con énfasis en comunicación y e-commerce y otra en Semiología. Actualmente, es Directora de Comunicación, Contenido y Estrategia Digital en el periódico El Espectador, donde también lidera la sección de Gastronomía. Su trayectoria combina una sólida experiencia de 14 años en medios y una amplia pasión por la cultura gastronómica.
LUCÍA DÍAZ
National Geographic (España)
Periodista gastronómica y de viajes, ha escrito en diversos medios como Tapas Magazine, El País Gastro, entre otros. Desde 2019 colabora con la revista National Geographic. Si hay algo que le interesa a Lucía, es contar las historias alrededor de la gastronomía, visibilizar la relación entre los productos y los lugares donde se los encuentran, sobre todo de otra de sus grandes pasiones: Latinoamérica.
Harry Sasson
N° 56 Latin America’s 50 Best Restaurants 2022.
N° 18 Latin America’s 50 Best Restaurants 2021.
Mejor restaurante de Colombia - Latin America’s 50 Best Restaurants 2017.
Restaurante: Harry Sasson
Ciudad: Bogotá
Tipo de comida: Tradicional del mundo enfocada en producto local.
Leonor Espinosa
No° 53 The World's 50 Best Restaurants 2024
No° 10 Latin America’s 50 Best Restaurants 2024
3 Knives, The Best Chef Awards 2024.
The World’s Best Female Chef 2022
Restaurante: LEO
Ciudad: Bogotá
Tipo de comida: Colombiana, recorrido por la riqueza biocultural de los distintos biomas colombianos.
Álvaro Clavijo
N° 25 The World´s 50 Best Restaurants 2024
N° 3 Latin America’s 50 Best Restaurants 2024
3 Knives, The Best Chef Awards 2024.
Restaurante: El Chato
Ciudad: Bogotá
Tipo de comida: Bistró contemporáneo colombiano que rinde homenaje al producto local.
Sobre la Fundación Corazón Verde:
Con el propósito de desarrollar iniciativas sociales que busquen mejorar integralmente la calidad de vida de viudas, huérfanos de la Policía y policías en discapacidad, la Fundación Corazón Verde se configura como una entidad sin ánimo de lucro cuyos objetivos principales se centran en ofrecer educación, vivienda y asistencia psicológica. Con operación en todo el territorio nacional, genera recursos por medio de proyectos sostenibles e innovadores, sin depender de donaciones o contrataciones con entidades privadas y gubernamentales. Sus actividades centradas en arte y gastronomía, aportan a la ciudad eventos no tradicionales de muy alto impacto, mejorando la calidad de vida de sus habitantes.
Sobre Alimentarte:
ALIMENTARTE FOOD FESTIVAL es la plataforma gastronómica creada por la Fundación Corazón Verde desarrollada para la realización de eventos gastronómicos para la promoción de este sector en el país. Algunos de los eventos creados bajo esta marca sombrilla son: Alimentarte Food Festival, que se lleva a cabo desde hace más de 20 años; Alimentarte Restaurant Tour, Alimentarte Foro Gastronómico Internacional y Alimentarte Brunch.
Desde su inicio y gracias al recaudo por la participación activa de los ciudadanos Corazón Verde ha logrado:
- Entregar más de 370 Soluciones de vivienda.
- Educar a más de 8.650 niños huérfanos de policías han recibido educación primaria y secundaria.
- Brindar acompañamiento psicológico a más de 8.000 familiares de policías que han sido víctimas de la violencia en Colombia.
Sobre Basque Culinary Center:
Basque Culinary Center conforma un ecosistema único donde formación, innovación, investigación y emprendimiento coexisten con el objetivo de desarrollar e impulsar la gastronomía, asumida esta como el conocimiento razonado sobre lo que comemos y cómo lo hacemos. Su misión se fundamenta en valores como pasión, innovación, orientación a la excelencia y compromiso social. Situada desde 2011 en San Sebastián, Basque Culinary Center es una institución pionera conformada por la Facultad de Ciencias Gastronómicas y por BCC Innovation, centro tecnológico en Gastronomía.
https://foroalimentarte.com/@alimentartefcv
No hay comentarios