• Últimas Noticias

         

    Atenea abre convocatoria que otorga becas para carreras técnicas y tecnológicas


    La Agencia Atenea abrió hoy la convocatoria que otorga 22 becas, para que los jóvenes pertenecientes a la población más vulnerable de Bogotá puedan acceder a carreras técnicas y tecnológicas.

    La convocatoria “Fondo Atenea Técnica y Tecnológica- TyT”, se realizará a través del ICETEX y estará abierta hasta el 11 de junio. Dentro de los requisitos para ser beneficiario de una de estas becas están: tener hasta 28 años, pertenecer a los estratos 1, 2 ó 3, ser egresado de un colegio público o privado de Bogotá, haber presentado la prueba Saber 11 y estar admitido o en proceso de admisión, en programas técnicos profesionales o tecnológicos activos en el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior (SNIES).

    El director de la Agencia Atenea, Víctor Saavedra Mercado, afirmó que el Fondo TyT ofrece subsidios para cubrir la matrícula hasta por 3,5 salarios mínimos mensuales legales vigentes (SMMLV) por cada período académico, y un apoyo de sostenimiento hasta por 1 SMMLV por semestre.

    Este programa de la Agencia Atenea ayuda a reducir barreras económicas y aumentar las oportunidades laborales en áreas con alta demanda, fomentar el desarrollo profesional y social de los jóvenes y contribuir al progreso de Bogotá mediante la formación de talento local.

    Cómo postularse:
    1.El aspirante debe ingresar al enlace: https://solicitudes.icetex.gov.co/solicitudes/ingres.sm
    2. Llenar el formulario bajo la opción "Formulario de solicitud"
    3. Tener en cuenta: 

    • Contar con un correo electrónico personal activo.
    •  Tener claros los datos del programa académico al que se postula.
    • Verificar que el programa esté registrado en el SNIES.
    • Guardar correctamente su usuario y contraseña.
    • Revisar toda la información antes de hacer clic en “Completar solicitud”.

    Más información, en www.agenciaatenea.gov.co                  



              

    Bogotá estrena nuevo colegio en el occidente de la ciudad


    El alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, entregó a la ciudad una nueva institución educativa, se trata del colegio María Josefa Canelones, ubicado en la localidad de Fontibón y que tiene capacidad para atender una población de 1.560 estudiantes desde prejardín hasta grado 11, en jornada única.

    Este colegio, cuya construcción y dotación tuvo una inversión $ 69.557.115.626 financiado en su totalidad por el Distrito, se caracteriza por su moderna infraestructura que lo posiciona como una institución sostenible ambientalmente. 

    En este sentido, cuenta con 105 paneles solares que proporcionan 60 kilovatios pico a la institución lo que le permite un 20% de ahorro de energía del consumo de la institución educativa, así como un sistema de recolección de aguas lluvias para uso en zonas verdes y sanitarios, permitiendo un ahorro del 30 % en el consumo de agua de la institución. Así mismo, dispone de huertas y cuarto de basuras y separación de residuos. 

    En sus tres edificaciones, comunicadas por puente peatonal, se encuentran 45 aulas de clase, 12 de ellas destinadas para la primera infancia, 15 para educación básica primaria, 12 para básica secundaria y 6 para media, así como espacios adaptados y dotados para ludoteca, laboratorios de ciencia, física y química, aulas de informática, centros de recursos de idiomas, biblioteca, emisora, aula de danza, taller de música, sala de audiovisuales, aula polivalente, entre otras. Así mismo, los estudiantes podrán disfrutar de cancha múltiple, zonas de recreación pasiva, auditorio y un moderno comedor escolar.  

    Los estudiantes cuentan con un equipo directivo y docente conformado por 57 docentes de aula, 1 docente de apoyo, 3 docentes orientadores y 3 coordinadores.

    Este moderno colegio se suma a las nuevas infraestructuras en las que viene trabajando Bogotá, 5 de las cuales se entregarán este año, y en las que confluye la educación y el cuidado del medio ambiente como componentes esenciales. 

    Durante este cuatrienio se proyecta una inversión cercana a los $1.3 billones para fortalecer la infraestructura educativa, con el propósito de garantizar espacios seguros, innovadores y adecuados para el aprendizaje. Esta apuesta incluye la entrega de 28 colegios nuevos y restituidos con capacidad para atender a 22.680 estudiantes, un centro pedagógico y cultural, y obras de mejoramiento en 310 sedes en toda la ciudad.

    El nombre del colegio rinde homenaje a la llanera nacida en Tame, Arauca, María Josefa Canelones, una juana voluntaria que marchó por la campaña libertadora convencida de que apoyar la independencia garantizaría la libertad del hijo que llevaba en su vientre, y al que dio a luz en condiciones extremas en el Páramo de Pisba cuando el ejército libertador transmontó el paso de los Andes, el 2 de julio de 1819.

    Juana voluntaria es el nombre que se daba a las mujeres que, sin ser soldados, participaban activamente en la guerra de independencia, apoyando a los combatientes. Su historia simboliza el papel fundamental de las mujeres y las comunidades campesinas en la lucha por la libertad, al representar el compromiso, la fortaleza y el espíritu solidario que acompañaron la gesta independentista desde los territorios.

                         
                                                      



    INICIA PROCESO ELECCIONARIO DE REPRESENTANTES A LOS CONSEJOS LOCALES DE DISCAPACIDAD


    Bogotá se prepara para la Jornada Única Electoral Ciudadana, en la que los Consejos Locales de Discapacidad elegirán a sus representantes por los siete sectores de discapacidad para los próximos cuatro años.

    A continuación, presentamos la información general del proceso:

    Recuerda que los Consejos Locales de Discapacidad, son instancias encargadas de coordinar las políticas a nivel local, así como las acciones y procesos que promuevan la inclusión social y el mejoramiento de la calidad de vida de las Personas con Discapacidad, sus familias y personas cuidadoras.

    Para la localidad fontibón , se establecieron los siguientes lugares, fechas y horarios en las que se desarrollará cada una de las actividades del cronograma de la siguiente forma: (debe completar la información según sea el caso)

    • Asamblea Informativa 1: 19 de mayo 2025 casa de la cultura 2:00 pm a 4:00 pm
    • Asamblea Informativa 2: 11 de julio 2025  1:00 pm a 5:00 pm subdirección de integración social local

     

    En este proceso podrás participar como candidato/a o votante, para esto las personas interesadas deberán registrarse en la plataforma VOTEC por medio de la inscripción virtual (autónoma) y virtual asistida, esta última en los puntos definidos por cada localidad, dentro de los plazos establecidos y adjuntando la documentación requerida que es la siguiente:

    1. Requisitos para la persona que se postula como candidato/a: 

     

    • Tener mínimo 14 años, de acuerdo con lo previsto en el artículo 45 de la Ley 1622 de 2013. Por lo que deberá aportar el documento de identidad
    • Tener en el momento de la inscripción, domicilio en la Localidad. Por lo que deberá presentar el certificado de residencia no mayor a 2 meses. Descárguelo en el enlace https://www.gobiernobogota.gov.co/atencion-y-servicios-a-la-ciudadania/tramites-opas-otras-consultas/certificado-residencia
    • Demostrar que realiza una actividad laboral, educativa o de trabajo comunitario en la localidad, acreditada mediante certificado de la Junta de Acción Comunal o de la Alcaldía Local correspondiente. Por lo que deberá presentar certificado expedido por la Junta de Acción Comunal o de la Alcaldía Local
    • Presentar una propuesta de trabajo o plan a seguir en el desempeño de su cargo en beneficio del sector, propuesta que se convertirá de obligatorio cumplimiento, una vez salga electo/a. Por lo que deberá presentarse con dicha propuesta en físico o digital. (Este formato lo suministrará la alcaldía local o podrá descargarlo a través de este enlace)
    • Certificado de discapacidad que acredite al sector al que busca representar. (Conforme a la resolución 1197 de 2024.)
    • En caso de que el postulante se encuentre entre los 14 – 17 años deberá presentar el consentimiento informado para participar, así como el de uso de imagen por parte de padre, madre, acudiente o cuidador que consta en el sistema electrónico de votación correspondiente. (Este formato lo suministrará la alcaldía local o podrá descargarlo a través de este enlace)
    • Presentar el formato de manifestación voluntaria de presentación de la candidatura. (Este formato lo suministrará la alcaldía local o podrá descargarlo a través de este enlace)

    1. Requisitos de la organización que da el AVAL al candidato/a:

     

    A manera de información relevante, ten en cuenta lo siguiente:

    Conforme al Decreto 1350 del 2018, las organizaciones del nivel local, municipal y distrital, son aquellas conformadas por personas naturales domiciliadas en una misma localidad, municipio o distrito y deben contar con un mínimo de asociados de acuerdo con el número de habitantes de los municipios.

    • Para el caso de las localidades del Distrito Capital de Bogotá la organización debe contar con veinte (20) asociados.
    • Las organizaciones locales de personas con discapacidad intelectual, múltiple y sordoceguera podrán constituirse y acreditarse bajo el carácter distrital o municipal, con un mínimo diez (10) asociados.

     

    La organización deberá suministrar al candidato/ta a quien avala los siguientes documentos:

    1. Acta asamblea de los miembros de la organización sin ánimo de lucro o por la Junta Directiva de esta, donde conste de la elección del/la os/las candidatos/as por el sector que pretende representar acompañada del registro de las o los votantes.

     

    1. Carta de presentación firmada por el representante legal, certificando el sector de discapacidad representado, número de afiliados/asociados, cobertura y candidato/a, según el Decreto 1350 de 2018. Con el fin de verificar la información de los afiliados / asociados, la organización debe hacer llegar el listado de los integrantes con los siguientes datos de contacto: nombres y apellidos, número de documento de identidad, correo y teléfono

     

    1. Certificado de existencia y representación legal de la organización con fecha de expedición no mayor a 3 meses el cual debe estar actualizado y vigente al momento de la inscripción.

     

    1. Inscripción de votantes

     

    Si deseas inscribirte como votante, ten en cuenta los siguientes inscritos:

    1. Tener mínimo 14 años, de acuerdo con lo previsto en el artículo 45 de la Ley 1622 de 2013. Por lo que deberá aportar el documento de identidad

     

    1. Tener en el momento de la inscripción, domicilio en la Localidad. Por lo que deberá presentar el certificado de residencia no mayor a 2 meses.

     

    Para la expedición del certificado de residencia podrá ingresar a través de:

    https://www.gobiernobogota.gov.co/atencion-y-servicios-a-la-ciudadania/tramites-opas-otras-consultas/certificado-residencia

     

    1. Presentar la certificación de discapacidad según lo dispuesto en la resolución 1197 de 2024.

     

    1. En el caso que el/la votante de las personas con discapacidad cognitiva o múltiple que lo requieran deberán contar con la asistencia de su red de apoyo.

     

    1. Cada persona con discapacidad no podrá ser representada más de una vez para votar.

     

    1. En el caso específico de quien se inscriba como votante para el sector de discapacidad cognitiva, tiene la opción de hacerlo como persona con discapacidad cognitiva o como padres, madres de personas con discapacidad cognitiva, quienes deberán tener por lo menos un hijo o un familiar con discapacidad cognitiva, dentro del cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad o primero civil. Por lo anterior deberán anexar conforme a la Resolución 1197 del 2024, el certificado de discapacidad del/la representado/a por este sector.

     

    1. Ten en cuenta que no podrán presentarse a elección como candidatos/as quien haya sido representante durante dos periodos (continuos o discontinuos) al interior del Consejo Local de Discapacidad.

     

    ¡Tu participación transforma! Haz click en el enlace para ver toda esta información en lenguaje de señas.

    Ser parte del proceso eleccionario de representantes a los Consejos Locales de Discapacidad es un paso firme hacia una sociedad más justa, inclusiva y participativa. Este es el momento de elegir a quienes representarán tus intereses y defenderán tus derechos.

    No dejes que otros decidan por ti. Participa, infórmate y sé parte activa del cambio. ¡Juntos construimos una comunidad con más oportunidades para todas y todos!


    Barrios Vivos Fontibón sigue apostándole a la construcción de tejido social


    La alcaldesa, Adriana Ortiz Ubaque y el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo.

    En el marco del VI encuentro de Barrios Vivos, realizado en la Casa de la Cultura de Fontibón, vivimos una jornada de diálogo, escucha activa y construcción colectiva junto a jóvenes, gestores culturales, ciudadanía y representantes institucionales.

    La alcaldesa, Adriana Ortiz Ubaque, el secretario de Cultura, Recreación y Deporte, Santiago Trujillo, la subsecretaria de Gobernanza, Ana María Boada, y el Consejo Local de Arte, Cultura y Patrimonio, liderado por Óscar Prieto, acompañaron este espacio de encuentro que definió un hito simbólico y transformador para la localidad: La recuperación y resignificación de la carrilera del tren como un corredor multicultural, abierto a la creatividad, la economía local y el encuentro vecinal.

    Este, será el corazón de la estrategia #BarriosVivosFontibón, un proyecto que nace desde la comunidad para conectar sueños, memorias y realidades a través del arte y la cultura.

    Durante la jornada, también celebramos la entrega del Sello Cultural a la Casa de la Cultura Hintyba, como reconocimiento a su compromiso con el territorio. Asimismo, los medios comunitarios y alternativos locales participaron activamente en una rueda de prensa que puso sobre la mesa los principales desafíos del sector y consolidó un diálogo clave para avanzar de forma conjunta.




    La comunidad de Fontibón protagonizó el primer encuentro de Diálogo Ciudadano del 2025: Fortalecimiento de la Gestión Local


    La Alcaldía Local de Fontibón llevó a cabo el primer encuentro de Diálogo Ciudadano del 2025: Fortalecimiento de la Gestión Local, un espacio de participación activa que reunió a la comunidad, entidades distritales y organizaciones sociales para reflexionar y proponer acciones concretas frente a los retos de la localidad.

    El encuentro contó con la participación del Consejo de Planeación Local, el Observatorio Ciudadano de la Localidad de Fontibón, el IDPAC, la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Gobierno, entidades que reafirmaron su compromiso con una gestión participativa y centrada en las voces de la ciudadanía. El evento inició a las 10:00 a.m. en la Casa de la Cultura de Fontibón, y abrió con la presentación de un artista local, resaltando el valor de la cultura como punto de encuentro. Posteriormente, se dio paso a un micrófono abierto donde los asistentes expresaron sus preocupaciones, ideas y propuestas en torno a las problemáticas que afectan a la comunidad. 

    Durante la jornada se desarrollaron actividades colaborativas y dinámicas de reflexión:

    • Rompehielos “Panorama de la Gestión Local”
      Los participantes se dividieron en grupos para debatir y decidir cómo actuar ante situaciones relacionadas con la gestión del territorio. Se analizó el papel de cada actor, el poder de decisión y la necesidad de una participación equitativa y transparente. 

    •  “La Línea del Tiempo Local”
      A través de una línea del tiempo construida con papel kraft y post-its, los grupos reconstruyeron la historia reciente de la localidad, identificando logros, crisis y momentos de transformación institucional, así como los actores que han liderado los procesos en diferentes etapas.

    • Simulacro de Asamblea de Presupuesto Participativo
      Los asistentes practicaron herramientas de planeación participativa mediante un ejercicio de distribución de un presupuesto ficticio. Representando distintos sectores como salud, juventud, medio ambiente y cultura, los grupos debatieron y consensuaron prioridades en una asamblea simulada, reflexionando sobre inclusión, transparencia y toma de decisiones.

    • Mapa de Poder y Colaboración
      En una actividad plenaria, los asistentes identificaron a los actores clave del territorio y las relaciones que existen entre ellos. Utilizando cartulina, post-its y lana, construyeron un mapa visual de vínculos fuertes, débiles o inexistentes, señalando también problemáticas localizadas y posibilidades de articulación.

    • Semillero de Ideas Locales
      Para cerrar la jornada, los grupos elaboraron mini planes de acción con compromisos concretos desde sus propios roles, identificando aliados clave y estrategias para superar barreras. En una feria final, cada grupo presentó su propuesta, recibiendo ideas y comentarios de otros asistentes.

    Desde la Alcaldía Local de Fontibón reafirmamos que estos espacios de diálogo son esenciales para fortalecer la democracia local, construir confianza institucional y avanzar juntos hacia un territorio más justo, equitativo y sostenible.



    La comunidad de Fontibón vivió su primer gran encuentro comunitario


    La Alcaldía Local de Fontibón y la Policía Metropolitana de Bogotá realizaron el primer encuentro comunitario en el salón comunal de Cofradía, un espacio de diálogo y participación ciudadana liderado por el general Giovanni Cristancho.

    Durante la jornada, que contó con la presencia del GAULA, la Personería de Bogotá, líderes comunales y la alcaldesa local, Adriana Ortiz Ubaque, se escucharon las principales inquietudes de la ciudadanía y se dialogó sobre temas clave para la seguridad en la localidad.

    La comunidad expuso problemáticas como la inseguridad, el microtráfico, la invasión del espacio público, el deterioro de los CAI, entre otros. Asimismo, solicitaron una mayor presencia policial y más vehículos para la patrulla en el territorio. El general Cristancho tomó atenta nota de las solicitudes, resolvió algunas inquietudes en el lugar y reafirmó su compromiso con el bienestar y la seguridad de Fontibón.

    En el marco del encuentro, la comunidad también rindió un reconocimiento especial a los policías destacados por su labor, exaltando su compromiso con el cuidado del entorno. Como cierre, y en conmemoración del Día de la Madre, se ofreció un emotivo homenaje las madres de la localidad, con música, torta y un momento de celebración y gratitud.

    Estos espacios fortalecen el trabajo articulado entre comunidad e instituciones, y consolidan el camino hacia una Fontibón más segura, participativa y unida.







    No hay comentarios