• Últimas Noticias

    Jurassic World The Experience: el rugido de la tecnología que dio vida a los dinosaurios

    Los rugidos de los dinosauros, sus filudos dientes y gigantesco tamaño han cautivado por más de tres décadas a millones de fanáticos de la exitosa saga de Jurassic World. Parecía un mundo inaccesible y que solo se disfrutaba en las películas, pero desde 2016 la empresa NEON, líder global en la creación y producción de experiencias inmersivas en alianza con Universal Live Entertainment, crearon Jurassic World The Experience, una exhibición con animatrónicos de última generación y elementos digitales interactivos que transportan a los visitantes a un mundo prehistórico como nunca antes.

    Cada detalle, desde los dinosaurios hiperrealistas y de tamaño real, hasta los entornos envolventes, está diseñado para hacer sentir a los asistentes como si hubieran entrado directamente en Jurassic World. Hoy esta experiencia inmersiva llegó a Colombia gracias a OCESA, que junto a NEON apostó por traer al país por primera vez un evento que mezcla el entretenimiento con la tecnología de más alto nivel, y en el que familias y personas de todas las edades entran a un espacio ambientado por rugidos y dinosauros que emergen entre los árboles.

    Innovación de vanguardia

    ¿Cómo lograron que estos dinosaurios extintos “cobraran vida”? Detrás de cada rugido y cada paso pesado hay un sofisticado entramado tecnológico de materiales avanzados, ingeniería de precisión, mecánica robótica y software inteligente. Es una fusión entre los equipos de arte e ingeniería de NEON, que han creado dinosaurios que se mueven y reaccionan con un realismo impactante. Detrás del cada diseño, hay una combinación de elementos hidráulicos y neumáticos que le permiten a las criaturas imitar movimientos naturales.

    Aparte del hardware mecánico, los animatrónicos tienen un “cerebro digital” que coordina cada movimiento y sonido. Se trata de un sistema informático y de software que está conectado a un controlador central que programa las secuencias de animación para vivir una experiencia única durante el recorrido. Por ejemplo, la Indominus Rex puede tener pasos lentos, mover la cabeza olfateando y soltar un rugido repentino, lo cual está todo milimétricamente sincronizado, como coreografía robótica para que no se vean movimientos mecanizados.

    Hemos alcanzando un nivel de autenticidad nunca antes visto en una exhibición de esta escala. Algunos dinosaurios incluso cuentan con capacidades de inteligencia artificial (IA), lo que les permite responder dinámicamente a su entorno. Detalles como el parpadeo, la respiración y los movimientos sutiles agregan un nivel de realismo que evita cualquier efecto mecánico evidente. En Jurassic World The Experience contamos con un centro de comando dedicado que sincroniza cada aspecto de la experiencia: animatrónicos, sonido, iluminación y efectos especiales”, explica Otelo Vizcaino, director Creativo Digital y de Innovación de NEON.

    Al entrar en Jurassic World The Experience, los visitantes se encuentran cara a cara con la colosal Braquiosaurio, que mide más de 8,5 metros de altura. Es decir, ¡casi tan alta como un edificio de tres pisos! Asimismo, se encontrará cara a cara con el famoso grupo de velociraptores, con dinosaurios bebés como Bumpy (el joven Ankylosaurus estrella de la serie Jurassic World: Camp Cretaceous en Netflix) y los carnívoros más temibles: la T-Rex y la Indominus Rex.

    Pasar de la ficción a la realidad se logró gracias a que la fabricación de la figura de los dinosauros se hace con base a la combinación de polímeros sintéticos avanzados, látex espumado y fibra de vidrio, lo que les confiere una apariencia y textura realista. Estos materiales permiten replicar la textura rugosa, las arrugas naturales de la piel reptiliana y aspectos como la humedad aparente en ojos y fosas nasales. Además, cada escama, garra y diente manchado ha sido esculpido y pintado a mano para alcanzar un acabado hiperrealista.


    El diseño de la experiencia también tiene en cuenta variaciones de color en la piel, una capa de espuma y mallas articuladas imita el tejido muscular y graso, permitiendo que la “piel” se estire y contraiga con cada movimiento, y otras características que refuerzan la ilusión de estar frente a un ser vivo. Para lograr este asombroso realismo, tenemos una meticulosa atención a los detalles, pues los entornos están compuestos por follaje artificial exuberante, formaciones rocosas esculpidas a mano y efectos ambientales que sumergen al visitante en los paisajes del Mesozoico”, agrega Otelo Vizcaino.

    La iluminación, el sonido y el ambiente también juegan un rol esencial. A través de proyecciones leed y focos estáticamente ubicados se crea una atmósfera cinematográfica que permite tener destellos de luces para aumentar los momentos dramáticos. A su vez, la exhibición tiene un sistema de sonido envolvente 360°, con bajos subsonoros profundos para hacer vibrar a los visitantes con los rugidos estruendosos de los dinosaurios. Y finalmente, se utilizan efectos de niebla, se regula la temperatura y emiten aromas que generan la ilusión de estar en un mundo prehistórico.

    Detrás de cámaras

    Detrás de la creación de los dinosauros y la exhibición están Big Lab, ANIMAX y Victory Hill Entertainment, empresas subsidiarias de NEON y quienes lideraron el trabajo con otras compañías de robótica de entretenimiento. En Big Lab se creó un laboratorio experimental en el que se diseñó toda la exhibición, desde su entrada por las icónicas puestas de Jurassic Word, hasta la jaula de entrenamiento de los velociraptors. Desde Victory Hill Entertainment aportaron su experiencia en producción para la combinación de robótica, animatrónica y narración. Y Animax apoyó la construcción de los animatrónicos y el diseño de varios elementos de Jurassic World The Experience

    No hay comentarios