• Últimas Noticias

    Floricultores y la comunidad de Facatativá siembran más de 4 mil árboles nativos

     C


    N“Los árboles nativos son parte de nuestra identidad y son fundamentales para conservar los ecosistemas naturales del país. Multiplicarlos en Facatativá es de vital importancia para limpiar el aire, proporcionar oxígeno, aumentar la captura de carbono, prevenir la erosión de los suelos, mitigar los efectos del cambio climático, y brindar alimento, refugio y anidación a muchas especies de la fauna local. animales. Nos enorgullece sumar a la conservación de la flora y fauna municipal”, aseguró Augusto Solano, presidente de Asocolflores.

    Por su parte, el alcalde de Facatativá, Luis Carlos Casas, dijo que “este es un esfuerzo de los muchos que estamos haciendo desde la administración para la recuperación de nuestros ecosistemas de alta montaña que nos brindan no solo biodiversidad sino nos permite asegurar el agua para la comunidad en general, estamos mejorando las alianzas con el sector floricultor, pero también con la comunidad educativa, rural y otros sectores, para que esta enorme e importante labor de conservar y restaurar el ambiente sea tarea de todos.

    Entre los 4 mil árboles donados se encuentran especies como Espino garbanzo, Sangregado, Borrachero, Nogal, Tibar, Ciro y Coronos . Este material vegetal fue entregado por Asocolflores, Florverde Sustainable Flowers (la certificación de sostenibilidad de la floricultura colombiana), y los bancos de propagación de las siguientes empresas floricultoras presentes en el municipio: Jardines de los Andes, The Elite Flowers, Sunshine Bouquet, Colibri Flowers y Flores La Mana.

    Hay que recordar que un banco de propagación es una iniciativa en la que una o varias empresas floricultoras facilitan recursos físicos y técnicos para llevar a cabo la multiplicación de especies nativas, tanto de árboles como de arbustos.

    Planificar y coordinar lo que fue esta jornada se hizo gracias a un proceso de colaboración entre la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente de Facatativá, Asocolflores y los bancos de propagación previamente mencionados.

    Por otra parte, y según Daniela España, directora de Sostenibilidad y Asuntos Ambientales de Asocolflores, “El Ecosistema Bosque Alto-Andino se caracteriza por ubicarse entre 2.400 y 3.500 metros sobre el nivel del mar. Es una fuente de servicios ecosistémicos como la regulación del clima, la protección de cuencas hidrográficas y la mitigación de inundaciones y sequías. De ahí la importancia de trabajar por su preservación.

    Un beneficio más de la jornada de siembra de árboles nativos es su contribución a la conservación del recurso hídrico municipal. Los procesos de recuperación y regeneración ayudarán a regular los ciclos del agua de las quebradas locales, protegerán sus mantos acuíferos y asegurarán su aporte al acueducto de Facatativá.

    “Fueron cerca de 250 personas pertenecientes a las empresas floricultoras, la administración municipal, la empresa Corona, la defensa civil, el ejército, los colegios y la comunidad facatativeña, las que se dieron cita para demostrar que es posible sumar esfuerzos para la restauración del entorno natural. Debemos cada día fortalecer más los vínculos institucionales y comunitarios con la finalidad de cuidar nuestro país y nuestro planeta”, puntualizó Solano. 

    No hay comentarios