• Últimas Noticias

    Decisiones Afectan la comunidad

     🗳️ ¡Participa en las decisiones que afectan tu comunidad!

    Desde hoy puedes registrarte como votante o candidato/a para las elecciones de representantes a las instancias de participación ciudadana en la Jornada Única Electoral.


    📅 Inscripciones: del 14 de mayo al 10 de junio

    🗓️ Votaciones: del 30 de junio al 22 de julio


    ¿Tienes dudas sobre cómo participar? Cuéntanos y te ayudamos.


    #AquíSíPasa #ParticipoYSumo






    Infraestructura responsable en Fontibón.


    ¡Fontibón avanza con mejores vías!

    En nuestra misión de mejorar la movilidad y seguridad de Fontibón, cerramos la semana con la entrega de tres nuevas obras de infraestructura vial que benefician a cientos de vecinos.

    Sectores intervenidos:

    • El Recodo: Kra 123 con 13D - 14

    • La Rosita: Kra 23B con 123A - AC 24

    • Villa Mar: Kra 96c-CL 20D-CL 20F.

    Con estas renovaciones, facilitamos un tránsito más seguro y cómodo para peatones, ciclistas y conductores. Estas obras hacen parte de nuestro compromiso por una Fontibón más conectada y accesible.
    La intervención en estas vías no solo mejora la movilidad, sino que también impulsa el desarrollo local, beneficiando el comercio y la seguridad en la zona. Seguimos avanzando con más proyectos que transforman el espacio público y optimizan la infraestructura vial para el bienestar de nuestra comunidad.
     

    ¡Seguimos trabajando para transformar nuestras vías y mejorar la calidad de vida de todos!




    Fortaleciendo el talento humano para el desarrollo local.

    La alcaldesa Adriana Ortiz Ubaque, en compañía del equipo de planeación, los referentes de área y sus unidades de apoyo se reunieron para participar en una importante capacitación. Con el fin de potenciar el talento humano mediante el fortalecimiento de estrategias organizacionales y la optimización de los canales internos y externos.

    Estas acciones, buscan garantizar una ejecución efectiva de todas las metas y objetivos consignados en el Plan de Desarrollo Local. Con el firme propósito de que los recursos sean distribuidos de manera adecuada, atendiendo las principales problemáticas y necesidades de nuestra localidad.

    Así mismo, se discutió sobre al plan de acción que se llevará a cabo en los próximos días para dar cumplimiento a las propuestas que fueron priorizadas por la comunidad mediante los Presupuestos Participativos en el año 2024.

    Desde el Fondo de Desarrollo Local de Fontibón ratificamos nuestro compromiso por avanzar hacia una localidad más segura y sostenible, en donde se promueva el bienestar y la igualdad de oportunidades para todos.


    La comunidad de Fontibón protagonizó el primer encuentro de Diálogo Ciudadano del 2025: Fortalecimiento de la Gestión Local


    La Alcaldía Local de Fontibón llevó a cabo el primer encuentro de Diálogo Ciudadano del 2025: Fortalecimiento de la Gestión Local, un espacio de participación activa que reunió a la comunidad, entidades distritales y organizaciones sociales para reflexionar y proponer acciones concretas frente a los retos de la localidad.

    El encuentro contó con la participación del Consejo de Planeación Local, el Observatorio Ciudadano de la Localidad de Fontibón, el IDPAC, la Secretaría de Movilidad, la Secretaría de Salud, la Secretaría de Ambiente y la Secretaría de Gobierno, entidades que reafirmaron su compromiso con una gestión participativa y centrada en las voces de la ciudadanía. El evento inició a las 10:00 a.m. en la Casa de la Cultura de Fontibón, y abrió con la presentación de un artista local, resaltando el valor de la cultura como punto de encuentro. Posteriormente, se dio paso a un micrófono abierto donde los asistentes expresaron sus preocupaciones, ideas y propuestas en torno a las problemáticas que afectan a la comunidad. 

    Durante la jornada se desarrollaron actividades colaborativas y dinámicas de reflexión:

    • Rompehielos “Panorama de la Gestión Local”
      Los participantes se dividieron en grupos para debatir y decidir cómo actuar ante situaciones relacionadas con la gestión del territorio. Se analizó el papel de cada actor, el poder de decisión y la necesidad de una participación equitativa y transparente. 

    •  “La Línea del Tiempo Local”
      A través de una línea del tiempo construida con papel kraft y post-its, los grupos reconstruyeron la historia reciente de la localidad, identificando logros, crisis y momentos de transformación institucional, así como los actores que han liderado los procesos en diferentes etapas.

    • Simulacro de Asamblea de Presupuesto Participativo
      Los asistentes practicaron herramientas de planeación participativa mediante un ejercicio de distribución de un presupuesto ficticio. Representando distintos sectores como salud, juventud, medio ambiente y cultura, los grupos debatieron y consensuaron prioridades en una asamblea simulada, reflexionando sobre inclusión, transparencia y toma de decisiones.

    • Mapa de Poder y Colaboración
      En una actividad plenaria, los asistentes identificaron a los actores clave del territorio y las relaciones que existen entre ellos. Utilizando cartulina, post-its y lana, construyeron un mapa visual de vínculos fuertes, débiles o inexistentes, señalando también problemáticas localizadas y posibilidades de articulación.

    • Semillero de Ideas Locales
      Para cerrar la jornada, los grupos elaboraron mini planes de acción con compromisos concretos desde sus propios roles, identificando aliados clave y estrategias para superar barreras. En una feria final, cada grupo presentó su propuesta, recibiendo ideas y comentarios de otros asistentes.

    Desde la Alcaldía Local de Fontibón reafirmamos que estos espacios de diálogo son esenciales para fortalecer la democracia local, construir confianza institucional y avanzar juntos hacia un territorio más justo, equitativo y sostenible.



    Secretaría de Gobierno reafirma su compromiso contra la discriminación racial


     día eliminación discriminación racial

     La Secretaría de Gobierno reconoce y valora el aporte cultural y la diversidad de las comunidades étnicas que habitan en el Distrito. Por ello, se une a la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, que se celebra este 21 de marzo, con el compromiso de fortalecer y fomentar los servicios prestados en los espacios de atención diferenciada, coordinar y socializar los avances en la implementación de políticas públicas, promover iniciativas económicas y emprendimientos de los grupos étnicos, y visibilizar las fechas emblemáticas de estas comunidades.

    Como parte de este compromiso, la administración distrital ha incluido en el Plan de Desarrollo “Bogotá Camina Segura” mecanismos que permitan reducir las brechas de discriminación que afectan a los pueblos étnicos en la ciudad. Uno de los avances clave es la incorporación de una línea diferencial étnica en los Fondos de Desarrollo Local, que fortalece la inversión en programas que beneficien directamente a estas comunidades. Esta apuesta está enmarcada en el objetivo de consolidar una gestión más incluyente, garantizando que la Secretaría de Gobierno avance en su propósito de ser la Secretaría de Gobierno más social de la historia.

    Asimismo, se avanza en la implementación y seguimiento de los planes de acción de las políticas públicas étnicas, dirigidos a las comunidades Negra, Afrocolombiana, Raizal, Palenquera, Pueblos Indígenas y el Pueblo Rrom o Gitano, bajo los documentos CONPES D.C. No. 37, 38, 39 y 40 de 2024. Desde julio de 2024 hasta la fecha, se han llevado a cabo 189 espacios de diálogo, en los que se han concertado 460 productos de política pública, lo que representa un avance del 72% del total.

    Además, por primera vez, el Distrito cuenta con un componente de inversión étnico en los Fondos de Desarrollo Local, con una asignación de $64 mil millones, en el marco de la circular CONFIS 004 de 2024. Estos recursos permitirán la ejecución de 48 iniciativas étnicas en todas las localidades. Para 2025, se proyecta la prestación de 12.000 atenciones con enfoque étnico en los espacios de atención diferenciada dirigidos a las comunidades Indígena, Negra, Afro, Raizal, Palenquera y Rrom o Gitana.

    ¿Por qué se conmemora esta fecha?

     
    La Asamblea General de la ONU, mediante la Resolución 2142 del 21 de octubre de 1966, proclamó el 21 de marzo como el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. En Colombia, esta fecha fue incorporada a la legislación mediante la Ley 22 de 1981.

    A nivel internacional, se han desarrollado múltiples acciones para fortalecer la lucha contra la discriminación racial. Entre ellas, destacan la Declaración y el Programa de Acción de Durban, así como la Conferencia de Examen de Durban.

    En el ámbito nacional, Colombia ha adoptado normativas clave, como la Ley 1482 de 2011, que establece sanciones penales para actos de discriminación por razones de raza, etnia, religión, nacionalidad, ideología política o filosófica, sexo, orientación sexual y discapacidad.

    Con estas acciones, la Secretaría de Gobierno reafirma su compromiso con la eliminación de la discriminación racial y la construcción de una Bogotá más incluyente, avanzando con determinación en su meta de ser la Secretaría de Gobierno más social de la historia.





    No hay comentarios