Tendencias 2025: ¿Qué innovaciones veremos en movilidad, entregas y la economía gig?
La IA, servicios de suscripción, super apps y movilidad conectada con transporte público serán algunas de las tendencias para este año que empieza.
Iniciamos el 2025 y con ello, las tendencias y preferencias de los usuarios en Colombia y el mundo también presentan variaciones debido a que estamos en un entorno más digital y dinámico. En este contexto, inDrive, la multiapp de movilidad y servicios urbanos, está a la vanguardia de la revolución tecnológica en movilidad, integrando herramientas avanzadas como inteligencia artificial (IA) para optimizar rutas, reducir tiempos de espera y ofrecer viajes cómodos y seguros.
Estas innovaciones mejoran la experiencia de los pasajeros y elevan la eficiencia operativa de los conductores, permitiéndoles maximizar sus ingresos. Por ello, Stephen Kruger, Director de Tecnología y Producto (CPTO) en inDrive, comenta las tendencias para este 2025 como aspectos importantes que contribuyen para una movilidad más eficiente, flexible, justa y segura.
- La IA se presenta como un socio confiable. Dejará de ser experimental y se consolidará como una herramienta esencial en el sector de movilidad y entregas. Esto se realizará a través de sistemas que reduzcan los tiempos de espera y mejoren la experiencia del usuario; la automatización del soporte al cliente (chatbots impulsados por IA que agilicen las consultas) y el monitoreo de seguridad en tiempo real.
- Serán de interés los servicios por suscripción para viajes y programas de fidelidad. Hay demanda de paquetes a precios fijos mensuales, ideales para viajeros frecuentes, fomentando la lealtad de los usuarios. Además, las suscripciones se adaptarán a las necesidades específicas de diferentes regiones y usuarios.
- Las plataformas estarán centradas en las necesidades de los usuarios. Por ejemplo, tendrán más demanda los modelos de precios negociables. Plataformas como inDrive permiten establecer tarifas mediante negociación directa. Y también, habrá interés en servicios hiperlocales, adaptándose a preferencias culturales y económicas.
- La movilidad será más conectada e integrada con el transporte público. Los usuarios accederán a opciones de ride-hailing, micromovilidad (bicicletas, scooters) y transporte público con un solo boleto integrado. También combinarán rutas de diferentes medios de transporte para ofrecer opciones más rápidas y económicas.
- Expansión en ciudades emergentes y pequeñas. A medida que las grandes ciudades se saturan, las empresas dirigirán su atención a ciudades más pequeñas y áreas desatendidas.
- Las plataformas de ride-hailing evolucionarán hacia super apps. Se ofrecerá servicios integrados en un solo lugar. Se incorporarán pagos digitales, compras y logística, centralizando servicios urbanos en una sola aplicación. En ese contexto, inDrive viene trabajando para consolidar sus servicios y posicionarse como una multiapp en la región.
- Habrá más innovación en las entregas. Se trabajará en maximizar la eficiencia de los repartidores con modelos basados en franjas horarias y en soluciones logísticas automatizadas con rutas impulsadas por IA para optimizar tiempos y reducir costos.
No hay comentarios