• Últimas Noticias

    SOBRE ÉXODO & SILENCIOS es una temporada teatral que se llevará a cabo en el Teatro la Candelaria


    Cumpliendo con estas dos funciones, una trayectoria de 20 funciones. Esta obra cuenta la historia de Celeste, una joven que es asesinada en una incursión militar que se llevó a cabo en su pueblo. Celeste, despierta en un paraje desértico y oscuro en el cual descubre que está muerta, rodeada de cientos de personas que han sido olvidadas por morir antes de tiempo. 

    Celeste se debe enfrentar a descubrir lo que pasó en su pueblo, a tratar de entender el porqué no pudieron seguir viviendo su vida con normalidad. En medio de parajes oscuros y peligrosos Celeste acepta viajar por el infierno para rescatar lo que queda de la memoria de su familia, descubriendo con cada paso cómo ese infierno, ese espacio de la otra vida se desmorona, se está quebrando y colapsa por la cantidad de personas que mueren antes de tiempo. 

    Sobre éxodo & silencios es una obra que busca la reconstrucción de la memoria de nuestro país a través de la danza contemporánea, la animación de objetos y la magia que tiene el teatro de construir espacios dónde todas las historias se pueden contar.  


    SOBRE ÉXODO & SILENCIOS / Quimbaru / Tragedia moderna / 1 hora 20 minutos / 


    4. El mensaje central

    (Qué debe reflejar esta obra con su comunicación, cuál o cuáles son los valores de la obra, qué mensaje se le quiere dejar al espectador)


    La obra tiene cómo intención principal transmitir el valor de cómo la familia es el núcleo de nuestra sociedad. De cómo cuando la sociedad falla, la familia prevalece y busca siempre mantenerse unida. Cómo la guerra, aunque logra destruir cada parte de nuestro país siempre se ve reconstruido por la familia, el amor y la intención profunda de mantener la memoria intacta

    5. Sinopsis- UNIVERSO DE LA OBRA 

    “El infierno está vacío y los demonios que caminan por la tierra nos hicieron esto” 

    “Llévame contigo a dónde los lobos no lleguen y los cuervos se olvidan de volar.”

    “Corro y las piernas se me doblan, corro y el pecho me devuelve porque no me criaron para correr sola.”

    “Mueren cientos que no puedo recordar… Trato de guardarlos, pero se escapan… La noche los rapta y los olvidan, todos estamos olvidados… Somos fugaces…”

    “La vida no había terminado de salir de mis entrañas, cuando se escucharon los disparos en el horizonte.”


    Más allá de la vida, el infierno está fabricado por cientos de almas que murieron antes de tiempo, en medio de un sistema que está colapsando en el que miles de personas mueren antes de tiempo, el otro lado está lleno de inocentes que murieron a causa de una guerra que no logran comprender del todo. En medio del infierno, Celeste despierta después de haber sido asesinada en el Aro, y tratando de buscar lo que queda de su familia, para poder reconstruirla y seguir juntos, aunque sea al otro lado de la vida. Celeste atraviesa un viaje por un infierno lleno de seres mitológicos, y por los infiernos de las personas que murieron junto a Celeste, los cuales vivieron la misma guerra desde distintas perspectivas, reuniendo la historia real de lo que pasó en ese lugar y a ese pueblo, dejando ver a las víctimas como seres que son más que eso, más que víctimas. 

    6. Programación de la temporada especificando HORA Y DÍAS DE PRESENTACIÓN

    TEATRO LA CANDELARIA -TEMPORADA JULIO 2024


    Sebastian Rodriguez Peña (Quimbaru), director, dramaturgo y fundador de la compañía teatral Epidemia Teatro, estudiante actual del énfasis en dirección del proyecto curricular de artes escénicas, de la facultad de artes ASAB. Escritor de 25 obras teatrales, de las cuales ha dirigido 7 de ellas con la compañía. Ha escrito cortometrajes, poemas y cuentos. 

    Ha entrenado técnicas de creación actoral cómo el Suzuki, View Points, técnica Meissner, Animación de objetos y escritura de escenario. Ha sido seleccionado en múltiples procesos pedagógicos con el Taller Metropolitano de Dramaturgia de Bogotá (Punto Cadeneta Punto) 

     

    9. Grupo/Compañía/Colectivo y/o productora:

    (Breve historia de la compañía y sus principales obras realizadas)


    EPIDEMIA TEATRO 

    Compañía teatral independiente fundada en el año 2019 por estudiantes de la facultad de artes ASAB, con el objetivo de hacer creaciones de dramaturgia propia, entre las cuales se encontraron procesos de investigación sobre reconstrucción de memoria histórica, adaptación dramática, realismo, animación de objetos, teatro físico y técnicas de entrenamiento actoral. 

    Ha llevado a cabo 7 producciones y alrededor de sus 5 años de creación in interrumpida ha tenido 52 funciones y una afluencia de público de 3452 personas, entre todas sus funciones. Ha sido participante del festival de teatro y circo de Bogotá, de festivales a nivel intermunicipal, tanto cómo el festival contra – corriente del teatro Colón. 


    Temporada de estreno (Teatro Estudio Quinta Porra): 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de octubre del 2021 

    Festival de teatro al pueblo, Cajicá: 6 de noviembre de 2021 


    Función gratuita en el Centro de Memoria histórica: 12 de noviembre de 2021  

    Segunda temporada: (Teatro Estudio Quinta Porra): 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de octubre de 2022 

    Festival de autores colombianos (Teatro Quimera): 9 de noviembre de 2022 

    Festival de Teatro de Ciudad Bolívar: 25 de marzo de 2023 


    SOBRE ÉXODO & SILENCIOS es una temporada teatral que se llevará a cabo en el Teatro la Candelaria cumpliendo con estas dos funciones, una trayectoria de 20 funciones. Esta obra cuenta la historia de Celeste, una joven que es asesinada en una incursión militar que se llevó a cabo en su pueblo. Celeste, despierta en un paraje desértico y oscuro en el cual descubre que está muerta, rodeada de cientos de personas que han sido olvidadas por morir antes de tiempo. 

    Celeste se debe enfrentar a descubrir lo que pasó en su pueblo, a tratar de entender el porqué no pudieron seguir viviendo su vida con normalidad. En medio de parajes oscuros y peligrosos Celeste acepta viajar por el infierno para rescatar lo que queda de la memoria de su familia, descubriendo con cada paso cómo ese infierno, ese espacio de la otra vida se desmorona, se está quebrando y colapsa por la cantidad de personas que mueren antes de tiempo. 

    Sobre éxodo & silencios es una obra que busca la reconstrucción de la memoria de nuestro país a través de la danza contemporánea, la animación de objetos y la magia que tiene el teatro de construir espacios dónde todas las historias se pueden contar


    SOBRE ÉXODO & SILENCIOS / Quimbaru / Tragedia moderna / 1 hora 20 minutos / 


    4. El mensaje central

    (Qué debe reflejar esta obra con su comunicación, cuál o cuáles son los valores de la obra, qué mensaje se le quiere dejar al espectador)

    La obra tiene cómo intención principal transmitir el valor de cómo la familia es el núcleo de nuestra sociedad. De cómo cuando la sociedad falla, la familia prevalece y busca siempre mantenerse unida. Cómo la guerra, aunque logra destruir cada parte de nuestro país siempre se ve reconstruido por la familia, el amor y la intención profunda de mantener la memoria intacta

    5. Sinopsis- UNIVERSO DE LA OBRA 

    “El infierno está vacío y los demonios que caminan por la tierra nos hicieron esto” 


    “Llévame contigo a dónde los lobos no lleguen y los cuervos se olvidan de volar.”

    “Corro y las piernas se me doblan, corro y el pecho me devuelve porque no me criaron para correr sola.”


    “Mueren cientos que no puedo recordar… Trato de guardarlos, pero se escapan… La noche los rapta y los olvidan, todos estamos olvidados… Somos fugaces…”

    La vida no había terminado de salir de mis entrañas, cuando se escucharon los disparos en el horizonte.”


    Más allá de la vida, el infierno está fabricado por cientos de almas que murieron antes de tiempo, en medio de un sistema que está colapsando en el que miles de personas mueren antes de tiempo, el otro lado está lleno de inocentes que murieron a causa de una guerra que no logran comprender del todo. En medio del infierno, Celeste despierta después de haber sido asesinada en el Aro, y tratando de buscar lo que queda de su familia, para poder reconstruirla y seguir juntos, aunque sea al otro lado de la vida. Celeste atraviesa un viaje por un infierno lleno de seres mitológicos, y por los infiernos de las personas que murieron junto a Celeste, los cuales vivieron la misma guerra desde distintas perspectivas, reuniendo la historia real de lo que pasó en ese lugar y a ese pueblo, dejando ver a las víctimas como seres que son más que eso, más que víctimas. 


    6. 

    Compañía teatral independiente fundada en el año 2019 por estudiantes de la facultad de artes ASAB, con el objetivo de hacer creaciones de dramaturgia propia, entre las cuales se encontraron procesos de investigación sobre reconstrucción de memoria histórica, adaptación dramática, realismo, animación de objetos, teatro físico y técnicas de entrenamiento actoral. 

    Ha llevado a cabo 7 producciones y alrededor de sus 5 años de creación in interrumpida ha tenido 52 funciones y una afluencia de público de 3452 personas, entre todas sus funciones. Ha sido participante del festival de teatro y circo de Bogotá, de festivales a nivel intermunicipal, tanto cómo el festival contra – corriente del teatro Colón. 

    Temporada de estreno (Teatro Estudio Quinta Porra): 21, 22, 23, 28, 29 y 30 de octubre del 2021 

     Festival de teatro al pueblo, Cajicá: 6 de noviembre de 2021 

    Función gratuita en el Centro de Memoria histórica: 12 de noviembre de 2021  

    Segunda temporada: (Teatro Estudio Quinta Porra): 20, 21, 22, 27, 28 y 29 de octubre de 2022 

    Festival de autores colombianos (Teatro Quimera): 9 de noviembre de 2022 

    Festival de Teatro de Ciudad Bolívar: 25 de marzo de 2023 



    No hay comentarios