JUAN VALDEZ DE FUERTE A SUAVE
·
Esta obra enseña a
los consumidores acerca de los perfiles de taza con los que cuenta nuestro país
y cierra su historia alrededor de luces de neón.
·
Juan Valdez continúa
comprometido con la innovación de sus productos y experiencias, siempre
pensando en los consumidores de café en Colombia y en el mundo.
Bogotá, 1 de junio 2017 asi como el café tiene distintos origenes el arte tambien se materializa en diferentes formas y expresiones es por eso que Juan Valdez, decidido presentar de una manera innovadora los origenes del café colombiano y enamorar los consumidores de nuestro gran tesoro desde otra perspectiva una obra de arte..
Se trata de un mural
denominado ‘De Fuerte a Suave’, ubicado en Juan Valdez Orígenes de la zona G en
Bogotá, compuesto por tres técnicas: una superficie cubierta con afiches vintage de Juan Valdez de los años setentas
y ochentas, que fueron reconocidos mundialmente por su comunicación enfocada en
las raíces del café colombiano; un ejercicio de pintura expresionista sobre los
afiches que finalizó con la inscripción de las palabras del título de la obra;
y la instalación de la silueta del mapa de Colombia en luz de neón rojo para
resaltar la diversidad de café con la que cuenta nuestro país.
“De la misma manera como nos
preocupamos por innovar en nuestra oferta de productos, nos centramos en la
experiencia que ofrecemos a nuestros consumidores, por eso esta vez traemos una
novedosa propuesta, de un espacio que es capaz de contar una historia a los
visitantes”,, Vicepresidente de Mercadeo
de Juan Valdez®.
Por medio de
esta obra Juan Valdez continúa en búsqueda de plataformas que logren conectar a
las personas con la cultura del café por diferentes vías, en este caso, este
espacio logra despertar en las personas la curiosidad sobre los orígenes del
café colombiano.
Para Juan Valdez
los temas de arte y cultura han cobrado mucha importancia y esta obra no es la
excepción, pues no solo promociona y fomenta el arte y la creatividad, sino que
también es una manera asertiva de acercarse a un público más joven, que
prefiere estos espacios de expresión cultural para aprender de diferentes
temas.
Un artista especial para una obra especial
El artista que le
dio vida a la obra de arte es Santiago Castro, maestro en Artes de La
universidad de Los Andes, quien cuenta con una amplia trayectoria en la escena
del arte urbano. Con él se conformó un equipo de creación que incluye a otro
artista urbano llamado Sebastián García, la artista plástica Catalina Bulla y
la dirección de Camilo Fidel López.
Este equipo de
creación cumple con el compromiso que tiene la marca de apoyar talento 100%
colombiano. Tiene una amplia experiencia en la construcción de obras de arte en
espacios privados y públicos y quiso innovar y acercarse a nuevos formatos y
técnicas, por esta razón se buscó crear una conversación inédita entre el
muralismo y el neón.
Esta obra esta diseñada para activar los sentidos de las personas tanto rn el collage, como en la luz de Neón
Esta obra esta diseñada para activar los sentidos de las personas tanto rn el collage, como en la luz de Neón
La obra se
inauguró el 31 de mayo en un evento abierto al público, que contó con la
participación y explicación del artista urbano Santiago Castro, y un toque de DJ
ECKS, en donde se combinó la obra de arte con la música urbana.
Perfil Santiago Castro
Santiago Castro:
Candidato a
Maestro en Historia del Arte, La Arquitectura y la Ciudad. Universidad Nacional
de Colombia.
Maestro en
Artes de la Universidad de Los Andes con énfasis en Artes Plásticas.
Conocimientos
en investigación y conceptualización de proyectos personales y colectivos de
arte público.
Investigador
y gestor de proyectos curatoriales en torno a las tensiones entre arte y
ciudad, incluyendo las intervenciones de arte efímero en la calle, las
prácticas artísticas inestables, las derivas urbanas, las cartografías del
espacio urbano a través y a partir de conversaciones artísticas.
No hay comentarios